Proyecto de construcción de una vivienda bioclimática en un pueblo de montaña en Huesca (España)

Mostrando entradas con la etiqueta constructores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constructores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

12. Construcción 3a. Cimentaciones. Muros. Soleras. (dic 2010)

3. CIMENTACIONES, MUROS Y SOLERAS (Acero corrugado B 500 S. Malla electrosoldada con acero B 500 T 10mm 20x20cm. Red de toma de tierra, cable de cobre desnudo 35mm2. Hormigón en masa HM 10 B 40 IIa relleno pozos. Hormigón en masa HM 20 B 40 IIa nivelado fondos. Hormigón en masa HA 25 B 20 IIa relleno zapatas. Encofrado y desencofrado en muros paneles metálicos 3m. Encofrado y desencofrado en muros paneles metálicos 3m. Encofrado y desencofrado en muretes paneles metálicos. Formación de pasamuros tubería de PVC 160 y 200 mm. Hormigón HA 25 B 20 IIa pantallas muros cimentación. Redondo de acero corrugado B 500 S 10x70 cm. Encachado de piedra caliza 20/40 15 cm sub-base solera. Encachado de piedra caliza 20/40 30 cm sub-base solera. Lámina polietileno bajo solera i/pp. Encofrado y desencofrado de losa armada plana con tablero madera pino 22mm. Solera de hormigón de 15 cm Hormigón HA 20 B 20 IIa).


Falta muy poco para echar la solera, sobre la que irán los conductos del suelo radiante...

lunes, 11 de octubre de 2010

12. Construcción 1.2. Movimiento de tierras. Encofrado. Saneamiento (oct nov dic 2010)

1. MOVIMIENTO DE TIERRAS (Desbroce y limpieza terreno. Excavación retroexcavadora y camión. Excavación zanjas y pozos retroexcavadora y camión. Relleno, apisonado, regado y refino taludes. Transporte a vertedero con camiones).
2. SANEAMIENTO (Excavación en zanjas, relleno y apisonado. Acometida domiciliaria de saneamiento. Arqueta sifónica. Arqueta enterrada fábrica de ladrillo. Tubería enterrada de polipropileno fecales 50mm. Tubería enterrada de polipropileno pluviales 90mm. Tubería enterrada de polipropileno 110mm. Tubería enterrada de polipropileno 125mm. Tubería drenaje tubos corrugados 80mm).

La cimentación ha podido avanzar bastante en Octubre y Noviembre pese a las lluvias y primeras heladas. Cuando llueve el barro impide el movimiento de camiones y excavadoras que se deslizan con riesgo de volcar por el barro.



















martes, 5 de enero de 2010

Secuencia temporal de la construcción de nuestra casa sostenible. ¿Cuánto cuesta hacerse una casa?

01. El sueño de tener una casa de campo (dic 2003)

02. Buscar un terreno edificable o rehabilitar una casa vieja (nov 2004)

03. Seguimos buscando y comenzando a tomar la difícil decisión de compra (enero 2005)

04. El terreno urbano o solar edificable. Trámites de compra-venta (abr 2006). La explanación (nov 2007). El estudio topográfico (ene 2008)

05. Las casas que nos gustan: definir al arquitecto tus gustos (sep 2007)

06. Arquitectos de Bioconstrucción. Constructores.

07. Formación e información en conceptos básicos ¿Bioconstrucción por qué?

08. El Estudio geotécnico (mar-may 2008). La Cédula urbanística (sep 2007). El Anteproyecto. (ene-may 2008). La Licencia de obra (may 2008 dic 2009)

09. El Proyecto. Toma de decisiones sobre aspectos constructivos, energéticos y decorativos.

10. Redacción del proyecto definitivo y últimos cambios (dic 2009)

11. Elección de la empresa constructora (ene-ago 2010)

viernes, 18 de diciembre de 2009

11. Elección de la empresa constructora


El proyecto de una casa ecológica no tiene porqué ser más complicado que uno de una casa ordinaria. Pero sí se debe tener muy claro como se dispondrán los aislantes térmicos diferenciados así como los sistemas bioclimáticos a adoptar según las posibilidades existentes y los materiales adecuados. Estos serán lo más naturales según el clima, zona y circunstancias, pudiendo ser: piedra, adobe, tapial, ladrillos de barro cocido o bloques cerámicos para los muros exteriores y de estructura. Madera para puertas, ventanas, estructura de techo o cubierta y estructura de forjados, estos últimos combinados con bovedillas cerámicas y hormigón liviano. Por razones ecológicas no usar plásticos en las tuberías de instalaciones de fontanería, saneamientos y electricidad. Dichas instalaciones estarán proyectadas con buen criterio, evitando que pasen tuberías de agua y desagües debajo de dormitorios, lugares de trabajo o de estar, impedir la contaminación electromagnética disponiendo la instalación eléctrica en forma de espiga y con una descarga a tierra bien hecha.
Todos los detalles constructivos, de materiales e instalaciones serán claros y fielmente reflejados en la memoria y planos confeccionados por el arquitecto para que los contratistas puedan determinar correctamente los presupuestos. Todo olvido o imprevisto que no conste en la memoria y que se tenga que realizar mientras se ejecuta la obra, deja la puerta abierta para que se cobre un excesivo precio por parte del industrial que lo hace.
La obra se puede contratar de diferentes maneras:
a) Contratar a un constructor o empresa constructora que se encarga de todo con un presupuesto global cerrado, siempre y cuando no surjan imprevistos, que se cobrarán a parte.
b) Contratar a un constructor sólo la albañilería incluyendo materiales y mano de obra por un lado; y la contratación de cada uno de los gremios, tales como: electricista, fontanero, carpintero, vidriero y pintor, por el otro.
c) Contratar sólo la mano de obra de albañilería a precio cerrado y proveer los materiales el propietario. Contratar a cada uno de los otros industriales independientemente.
d) Contratar a los albañiles pagándoles por horas sin establecer un precio cerrado y proveer los materiales el propietario. Contratar a los otros gremios independientemente.
El caso "a" es el que normalmente es adoptado por la mayoría de la gente que se hace una casa. Es el sistema más caro, pero según algunas opiniones es el menos problemático.
Los casos "b" son generalmente adoptados por los promotores que están en el "negocio" de la construcción, cuando no son las mismas empresas constructoras que hacen de promotores. En todo caso generalmente hay un aparejador fijo que coordina y dirige los trabajos.
El caso que más se adaptaría a una construcción ecológica, aun precio mejor es el "b". Los casos "c" y "d" no son aconsejables para particulares. En todo caso siempre se ha de pedir al menos tres presupuestos de diferentes contratistas para poder comparar y decidir. Es conveniente que nos enseñen trabajos ya realizados y pedir informes a los propietarios de esas obras.
Personalmente creo que dentro de un enfoque ecológico la honestidad, la confianza y la profesionalidad deben ser los pilares de la relación entre el propietario, el arquitecto y el aparejador. Cualquiera de estos dos últimos deberían ser los coordinadores de los gremios en el caso "c" y supervisar la contratación con cada uno de estos como servicio habitual, cobrando por supuesto los honorarios que correspondan por este trabajo adicional y que está especificado por los colegios profesionales.
De esta forma la casa deberá salir a menor coste y con un control técnico mucho más eficiente. No olvidemos que al plantear una casa bioclimática y ecológica, usaremos materiales y sistemas constructivos que el albañil no está habituado a realizar, por lo que este control adicional es necesario. (Manuel J. Reboredo)


CONTRATACIÓN DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA

Nuestro consejo es que solicite ofertas a distintos industriales constructores y gremios. Para contratar a un constructor, contacte con varios de ellos y pídales presupuesto de las obras. Deberá proporcionarles la documentación de proyecto a los constructores de cara a que puedan ofrecerle una oferta precisa.

Características a analizar de cada oferta:

Comprobar que la oferta incluye TODAS LAS PARTIDAS de la obra o si se dejan determinados capítulos sin presupuestar (fontanería, electricidad,…) Si es así deberá tener además en cuenta las ofertas de los industriales de estos capítulos (fontanero, electricista,…), bien porque se las proporcione el constructor (subcontratas del constructor), bien por que las consulte usted directamente a los distintos gremios (subcontratas del promotor).

Examinar las FECHAS previstas de inicio y final de obra.

Analizar los PRECIOS. En principio, desconfíe de todas aquellas empresas que le facturen por tiempo o jornales: probablemente le pueda salir muy caro. Puede encontrar diferencias muy importantes de precios entre unos constructores y otros. No se deje deslumbrar por las ofertas más baratas.

TAMAÑO DE LA EMPRESA: una empresa muy pequeña es válida para obras pequeñas y sin complejidades técnicas, una empresa mayor suele tener más medios y mejor cualificación técnica, pero también suele costar más.

Es importante que analice el asunto de las SUBCONTRATAS:

Las subcontratas suelen realizarse para tareas específicas y especializadas (instalaciones, carpinterías y algunos revestimientos). En general los que las realizan son especialistas en su trabajo, lo que es una garantía de calidad.

Por el contrario, la presencia de subcontratas exige SIEMPRE la existencia de un COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA, por lo que le costará más caro (salvo que no vayan a coincidir físicamente en la obra un subcontratista con otros trabajadores distintos de su especialidad, cosa francamente difícil).

Una vez decidido quien será el constructor, es preferible que si va a hacer modificaciones en la obra las pacte con el contratista antes de empezar y contrate bajo un PRESUPUESTO CERRADO de esta forma evitará sorpresas desagradables por modificaciones durante la ejecución. En cualquier caso, pacte siempre con el contratista que cualquier modificación extraordinaria que se haga, se pagará a precios de proyecto o a los precios que se designe en acuerdo entre constructor, promotor y dirección facultativa.
Es también muy recomendable que pacte una RESERVA DE GARANTÍA, esto es, usted solo abona un porcentaje (generalmente un 95%) de los trabajos facturados, y el 5% restante lo abona transcurrido un tiempo después de entregada la obra (generalmente un año) de esa forma podrá detectar pequeños fallos o imperfecciones que pudieran aparecer antes de haber concluido completamente la relación contractual con el constructor. Puede hacer lo mismo mediante un seguro suscrito por el constructor. (Arquitectónica)

En nuestro caso real la elección de los constructores se ha demorado 8 meses debido a la tardanza en presentar los presupuestos y a la dificultad de compararlos entre ellos al estar incompletos.
Hay que hacer notar la dificultad para conocer la profesionalidad, solvencia, calidad y rapidez de las empresas de construcción, no existiendo fuentes de información fiables ni accesibles para los clientes portenciales. (Así como hay webs y foros sobre bancos, empresas de viajes, hoteles, coches... como ciao o e-pinions no hay nada para decidir sobre el gasto más importante que una familia realiza en vida.)
Pedimos 7 presupuestos a empresas de construcción de la zona de tamaño pequeño y mediano.
(1) En la empresa mayor por personal y medios, el gerente sufrió una grave enfermedad que lo incapacitó durante 3 meses. Luego renunciaron a la obra ya que la persona responsable no obtuvo un sustituto eficaz y seguía sin poder atender adecuadamente al volumen de trabajo...
(2) Otra de ellas, debido a la crisis quebró, o se vio reducida de sus 4 socios a uno, sin capacidad para acometer una obra de esta envergadura.
(3) Otra se demoró enormemente incumpliendo varios compromisos verbales y no lo presentó finalmente, aunque dijo que lo enviaría por correo.
(4) Tras sucesivos requerimientos y excusas entregaron un presupuesto completo pero sin detallar las partidas a los 6 meses de la entrega del proyecto a 2.167€/m2 construido.
(5) Empresa familiar que entregó rápidamente un presupuesto no muy detallado y mostrando un gran interés por la obra, a 2.070€/m2.
(6) Constructor que conocimos a última hora vivamente interesado en la bioconstrucción, que nos entregó un presupuesto completo de cada partida (95 páginas) relizado en 3 semanas, a 2.129€/m2
(7) Empresa especializada en encofrados que nos entregó rápida y profesional un presupuesto detallado en dos semanas, a precios similares pero competitivos.

Los precios son elevados y similares. No esperábamos que la casa alcanzara un precio tan elevado. Aunque hay que decir que nuestra esperanza se basaba en estimaciones poco realistas y en el falso mito de los 1.000€/m2 construido, que dejó de ser real mucho antes de romperse la burbuja de la construcción. Son caros en la provincia de Huesca (más que en Madrid) por la dificultad de desplazarse a localidades pequeñas con accesos difíciles y por estar la parcela fuertemente inclinada (lo que soluciona el proyecto con unos potentes muros de hormigón y gran movimiento de tierras).
Elegimos a dos empresas que han realizado anteriormente obras en el mismo pueblo y que cuentan con la confianza y satisfacción de nuestros vecinos, y que han realizado otras obras conocidas de envergadura y dificultad.


Dirección: Ramón y Cajal, 17 - Entlo. A CP : 22001 Huesca
Teléfonos : 974 231 419 / 616 974 103
FAX : 974 231 419 Email : info(a)encofradosramallo.com
Somos una empresa especializada y dedicada especialmente a estructuras de hormigón, realizamos cualquier trabajo relacionado con el hormigón, además de esto, incorporamos nuevos servicios, con el fin de agilizar los trabajos para los que somos contratados . Disponemos de servicios de excavaciones y movimientos de tierras, transporte de materiales y trabajos con camión Grúa, trabajos con grúa telescópica...

Construcciones
Gabas Lasierra
Calle Alfonso II De Aragón 22, Huesca, Huesca 22005 t: 34 974220384
Obra reciente de Construcciones Hnos. Gabás Lasierra: edificio de Podoactiva en Walqa

domingo, 8 de junio de 2008

06. Arquitectos de Bioconstrucción. Constructores.

La elección del arquitecto (o arquitecta) es uno de los pasos más delicados. Como explica Manuel Monroy la relación que se establece debe ser estrecha, de gran entendimiento, empatía y casi de amistad. La decisión viene mediatizada por la oferta existente en tu zona y la facilidad o dificultad de contactar con ellos. En nuestro caso nos ha costado bastante dar con los profesionales adecuados: conocimos a una por la prensa, a otros por un directorio de Internet, a otros a través del Colegio de Arquitectos, y al despacho que finalmente elegimos por medio de unos amigos (de una forma relativamente casual).
Es preciso que los promotores comuniquen eficazmente a los diseñadores qué es lo que quieren y el tipo de uso que tendrá la vivienda.
En nuestro caso es una segunda vivienda, que puede llegar a convertirse en primera dentro de 15 años, con la jubilación. Nuestras prioridades y valores son: economía, sostenibilidad, ecología, sencillez, simplicidad, integración ambiental, rusticidad...
Así pues, hemos buscado unos arquitectos con capacidades e ideas que armonizan y encajan con nuestros objetivos. Siendo jóvenes tienen suficiente experiencia en todo tipo de obras (urbanas y rústicas, rehabilitaciones y nuevas, públicas y privadas, antiguas y modernas) y tienen la capacitación técnica y profesional, el entusiasmo y la creatividad para sacar adelante el proyecto de diseñar y construir una vivienda unifamiliar bioclimática en un pueblo de montaña.

Arquitectos de Bioconstrucción en Aragón y España

Petra Jebens-Zirkel Architekturbüro Jebens-Zirkel Dipl.-Ing. Architektin Fachgebiete: Architektur, Baubiologie
Casa Torrozuala, 22338 Oncins, Huesca Tel.: (00 34) 974 341 243 Fax.: 0034 974 340 016
Email: petra.jebens@gmail.com

Iñaki Urquía Lus
Tafalla Navarra Autoconstrucción Publicaciones




Alberto Monreal Aliaga & Elisa Durán -ARQUITECTURAS NATURALES-
C/ Coso 98-100, 3º puerta 7, oficina 4, 50001 (Zaragoza) Teléfono: 976 215622 - Fax: 976 215622, Webwww.arquinatur.com E-Mailarquinatur@arquinatur.com gearquitec@arquired.es

Ricardo Higueras Edificio El Faro Expo Zaragoza 2008



Jaime Magén Pardo Fecha de nacimiento: 09/07/1974 Premio Bauwelt
ESTUDIO MAGÉN ARQUITECTOS Paseo de Sagasta 54, 7º C 50006 Zaragoza T 976 385 110 - F 976 371 495 – M 627 466 788
e-mail: estudio@magenarquitectos.com website: www.magenarquitectos.com


ESTUDIOS LUIS DE GARRIDO
Ecourbanismo y Arquitectura Sostenible. Edificios Inteligentes. Arquitectura Bioclimática. Alta eficiencia energética. Energías alternativas en arquitectura. Arquitectura Industrializada Contacto: Luis de Garrido Avda. Blasco Ibañez, 114 46022 Valencia Valencia ESPAÑA garrido@mail.ono.es http://www.luisdegarrido.com

BIOTECTURA S.L. (Estudio de Arquitectura)
12600 La Vall D´uixo (Castellón) Teléfono: 902 209 - Fax: 964 66 6
comunicacion@biotectura.com / www.biotectura.com

PROYECTO IDENTIDADES (Arquitectura tradicional y entorno construido)
Apdo.2133 -30080, (Murcia) Teléfono: 620 824922 - Fax: 968 23 33 66
trenti1@ono.com / www.proyectoidentidades.com

NUBE VERDE
Rúa Curros Enríquez, 34, estrechan - 1º -32002 - Ourense Teléfono: 988 255 610- Fax: 988 549 887
info@nubeverde.com / www.nubeverde.com

TEHSA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA HOSTELERA Y SISTEMAS DE AHORRO SLC/ Jorge Guillén nº 5 y 7 -28860, Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 91 879 79 79 - Fax: 91 879 79 78
info@tehsa.com / www.ahorraragua.com

EMILIO PIZARRO, Arquitecto Bioclimático
Avda. Montaña nº 10,2º A -10002, (Cáceres) Teléfono: 927 216 515 - Fax: 927 216 515
epg@arquired.es / www.arquired.es

Ignacio Botella Alarcón, estudio de arquitectura IBEA
calle Pirineos, 19 Alpedrete 28430 Madrid

ignaciobotella@ibea.es / www.ibea.es


Solo arquitectura Arquitectura sostenible - Construcción ecológica

Bioconstrucción.biz