Proyecto de construcción de una vivienda bioclimática en un pueblo de montaña en Huesca (España)

domingo, 8 de junio de 2008

06. Arquitectos de Bioconstrucción. Constructores.

La elección del arquitecto (o arquitecta) es uno de los pasos más delicados. Como explica Manuel Monroy la relación que se establece debe ser estrecha, de gran entendimiento, empatía y casi de amistad. La decisión viene mediatizada por la oferta existente en tu zona y la facilidad o dificultad de contactar con ellos. En nuestro caso nos ha costado bastante dar con los profesionales adecuados: conocimos a una por la prensa, a otros por un directorio de Internet, a otros a través del Colegio de Arquitectos, y al despacho que finalmente elegimos por medio de unos amigos (de una forma relativamente casual).
Es preciso que los promotores comuniquen eficazmente a los diseñadores qué es lo que quieren y el tipo de uso que tendrá la vivienda.
En nuestro caso es una segunda vivienda, que puede llegar a convertirse en primera dentro de 15 años, con la jubilación. Nuestras prioridades y valores son: economía, sostenibilidad, ecología, sencillez, simplicidad, integración ambiental, rusticidad...
Así pues, hemos buscado unos arquitectos con capacidades e ideas que armonizan y encajan con nuestros objetivos. Siendo jóvenes tienen suficiente experiencia en todo tipo de obras (urbanas y rústicas, rehabilitaciones y nuevas, públicas y privadas, antiguas y modernas) y tienen la capacitación técnica y profesional, el entusiasmo y la creatividad para sacar adelante el proyecto de diseñar y construir una vivienda unifamiliar bioclimática en un pueblo de montaña.

Arquitectos de Bioconstrucción en Aragón y España

Petra Jebens-Zirkel Architekturbüro Jebens-Zirkel Dipl.-Ing. Architektin Fachgebiete: Architektur, Baubiologie
Casa Torrozuala, 22338 Oncins, Huesca Tel.: (00 34) 974 341 243 Fax.: 0034 974 340 016
Email: petra.jebens@gmail.com

Iñaki Urquía Lus
Tafalla Navarra Autoconstrucción Publicaciones




Alberto Monreal Aliaga & Elisa Durán -ARQUITECTURAS NATURALES-
C/ Coso 98-100, 3º puerta 7, oficina 4, 50001 (Zaragoza) Teléfono: 976 215622 - Fax: 976 215622, Webwww.arquinatur.com E-Mailarquinatur@arquinatur.com gearquitec@arquired.es

Ricardo Higueras Edificio El Faro Expo Zaragoza 2008



Jaime Magén Pardo Fecha de nacimiento: 09/07/1974 Premio Bauwelt
ESTUDIO MAGÉN ARQUITECTOS Paseo de Sagasta 54, 7º C 50006 Zaragoza T 976 385 110 - F 976 371 495 – M 627 466 788
e-mail: estudio@magenarquitectos.com website: www.magenarquitectos.com


ESTUDIOS LUIS DE GARRIDO
Ecourbanismo y Arquitectura Sostenible. Edificios Inteligentes. Arquitectura Bioclimática. Alta eficiencia energética. Energías alternativas en arquitectura. Arquitectura Industrializada Contacto: Luis de Garrido Avda. Blasco Ibañez, 114 46022 Valencia Valencia ESPAÑA garrido@mail.ono.es http://www.luisdegarrido.com

BIOTECTURA S.L. (Estudio de Arquitectura)
12600 La Vall D´uixo (Castellón) Teléfono: 902 209 - Fax: 964 66 6
comunicacion@biotectura.com / www.biotectura.com

PROYECTO IDENTIDADES (Arquitectura tradicional y entorno construido)
Apdo.2133 -30080, (Murcia) Teléfono: 620 824922 - Fax: 968 23 33 66
trenti1@ono.com / www.proyectoidentidades.com

NUBE VERDE
Rúa Curros Enríquez, 34, estrechan - 1º -32002 - Ourense Teléfono: 988 255 610- Fax: 988 549 887
info@nubeverde.com / www.nubeverde.com

TEHSA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA HOSTELERA Y SISTEMAS DE AHORRO SLC/ Jorge Guillén nº 5 y 7 -28860, Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 91 879 79 79 - Fax: 91 879 79 78
info@tehsa.com / www.ahorraragua.com

EMILIO PIZARRO, Arquitecto Bioclimático
Avda. Montaña nº 10,2º A -10002, (Cáceres) Teléfono: 927 216 515 - Fax: 927 216 515
epg@arquired.es / www.arquired.es

Ignacio Botella Alarcón, estudio de arquitectura IBEA
calle Pirineos, 19 Alpedrete 28430 Madrid

ignaciobotella@ibea.es / www.ibea.es


Solo arquitectura Arquitectura sostenible - Construcción ecológica

Bioconstrucción.biz

martes, 20 de mayo de 2008

05. Las casas que nos gustan: definir al arquitecto tus gustos




































































C
asas con techos altos, espacios amplios abiertos, vigas de madera irregulares o rollizos, amplios ventanales, lucernarios, claraboyas, elementos naturales (piedra, mortero de cal, adobe, cerámica, corcho, agua...), cubierta vegetal para minimizar el impacto ambiental, aislar y capturar CO2, jardines arbolados con grava y plantas xerófilas y árboles, con un estanque o poza naturalizada, porches o pérgolas entarimados, terrazas, balcones, un torreón u observatorio...

viernes, 21 de marzo de 2008

04. El terreno urbano o solar edificable. Trámites de compra-venta. La explanación. El estudio topográfico.

Por fin tras 2 años buscando por esos pueblos... y tras otros dos años de negociaciones, reclamaciones y juicios contra la inmobiliaria intermediaria (F.i.n.c.a.s-C.o.r.r.a.l) ya tenemos el terreno. Siempre hay ventajas e inconvenientes, siempre tienes que renunciar a algo y conformarte con lo que tienes. El sueño debe acomodarse a la realidad.

Acompañan los habituales trámites: firmar la escritura de compra-venta en el notario, pagar a los vendedores, pagar sus honorarios al notario, pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales a la entidad del gobierno de la comunidad autónoma gestora de los temas de Hacienda y Tributos, pagar en el catastro de la propiedad urbana el impuesto de bienes inmuebles ("i.b.i. o contribución"), pagar al Ayuntamiento la "plusvalía" (impuesto de incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana), comprobar si el Ayuntamiento ha actualizado los datos del recibo de agua, vertidos y basuras, contratar los suministros básicos (o cambiar la titularidad) de agua y electricidad. Algunas de estas gestiones deben realizarse con cierta urgencia, en el plazo de 30 días. Conviene asegurarse de que el catastro ha registrado convenientemente el porcentaje de propiedad (los notarios sólo trasladan la información correspondiente al primer propietario), ya que si no habrá que corregirlo posteriormente para que la declaración del IRPF sea correcta.
Nuestros objetivos principales se cumplieron (lo primero es definirlos claramente) : encontrar un pueblo muy pequeño habitado por buenas gentes, un solar en la periferia del nucleo urbano, un bello paraje con orientación sur... y un precio asequible a nuestra economía.
Luego vino decidir la ubicación definitiva, contratar a un palista para limpiar el terreno (que estaba ocupado por una montaña de escombros y zarzas) y explanar.
Por fin pudimos ver el aspecto y la topografía del terreno y contratar a un topógrafo para que nos levantara un plano detallado del terreno, con sus características (cotas, altitudes, inclinación...)
Las lluvias de Mayo cubrieron de nuevo el solar de maleza, de tal modo que se mostraba como un tupido campo de avena.

03. Seguimos buscando y comenzando a tomar la difícil decisión de compra

Te asaltan miles de dudas ante una inversión tan importante. ¿Estaré a gusto en este pueblo entre estas gentes? ¿Realmente me gusta la casa? ¿No es demasiado vieja, fea, húmeda, grande..? ¿No tendrá la casa o el terreno taras o vicios ocultos? ¿Me están engañando?

02. Buscar un terreno edificable o rehabilitar una casa vieja

Durante dos años estuvimos recorriendo sistemáticamente la zona elegida buscando una casa de pueblo vieja y/o una parcela urbana en venta.
El proceso es arduo. Hay que recorrer todos los pueblos, pasear, mirar, preguntar. Hay que decirle a todos tus amigos y conocidos lo que buscas. También buscar en inmobiliarias...mirar los anuncios clasificados de los periódicos y diarios de anuncios. Así se consiguen direcciones y teléfonos a donde hay que llamar e ir a ver.
Nos alojábamos en una casa rural y durante un fin de semana o un puente festivo peinábamos la zona, haciendo fotos y buscando carteles de "se vende".

01. El sueño de tener una casa de campo

Como tantos españolitos nos hicimos la ilusión de tener una casa en el campo, en un pueblo pequeñito, en el monte pero no muy lejos de la ciudad. Una casita en la sierra como las que construye Manuel Monroy, o cualquier otro arquitecto/a con buen gusto y sensibilidad ambiental.

La primera fase de esta aventura dura varios años en que uno va madurando la idea y m
irando revistas de arquitectura y decoración. Te vas fijando cuando viajas y recorres los pueblos: "Esa me gusta, esa no me gusta"... Dudas entre la rusticidad (la rehabilitación fidedigna con las técnicas tradicionales en su caso) o la construcción nueva con una orientación absolutamente ecológica y formas orgánicas (tipo Petra Jebens) o la atrevida modernidad, los prefabricados y los diseños rectilíneos de Luis de Garrido. Los pasos para llevar a cabo la construcción de una vivienda son los siguientes:

Otra de las posibilidades es la autoconstrucción.